KRISHAN. EL HIJO DEL SOL
jueves, 22 de diciembre de 2011
LA MAGA DEL BOSQUE (Capítulo 3)
Klarena era la maga de Kumer. Vivía al costado del bosque donde árboles milenarios presentaban un aspecto de fábula. Marlek sabía ciertas historias de mujeres que, como ella, en otros tiempos fueron condenadas y quemadas por una iglesia del Mundo Gris. Para ella, la Inquisición había sido de una aberración extrema.
La casa de Klarena era blanca. Sobre el marco de la puerta de entrada asomaban los cuernos de un carnero que fijados a la pared espantaban a la mala suerte. Las enredaderas que por las noches brillan, trepaban sobre las verjas que custodiaban la casa. Ella le dedicaba gran parte de su tiempo a la lectura, uno de los pilares fundamentales de su aprendizaje cotidiano. En los estantes podían verse libros con las enseñanzas de Hermes, los manifiestos filosóficos de Ruther, las traducciones de magia de los Tártaros y manuales en lengua javanesa de la antigua Sumatra.
Esa mañana, Krishan llegó a la casa. Parada sobre el umbral de la puerta, cubierta completamente en un manto de lana, sobre el cual posaban sus pies y se envolvía la cabeza, Klarena los recibió con una sonrisa amplia y un dejo de rareza.
-Vine por recomendación de Rafael. Me dijo que usted podría mostrarme ciertas cuestiones de la vida. Mi nombre es Krishan y mi madre...
-Todavía recuerdo el resplandor dorado de tu nacimiento –lo interrumpió-. Pasa, te seguiré contando.
Sentado frente al fuego de la cocina a leña, Krishan observó una olla renegrida. De ahí emanaba un vapor de hierbas y raíces de klorophila, propicias para limpiar el corazón de ciertos hombres que habían entregado su alma a una vida materialista.
Krishan preguntó:
-¿A qué resplandor se refiere?
-¿No te lo dijeron? Fue muy comentado en Kumer. Es el anuncio del Universo que nos advierte sobre la llegada de un niño solar, que caminará este mundo en un estado diferente. Los niños solares están comenzando una limpieza mental, despejarán el camino para que otros puedan alcanzar el conocimiento propio.- dijo Klarena con voz segura.
Krishan caminó con cierta inquietud por el cuarto de la habitación. Sobre la chimenea vio un cántaro repleto de sal, un frasco que contenía azufre y otro con mercurio. Pero no preguntó nada. Se encontraba un tanto sorprendido. No sabía que decir. Sin embargo, sintió una pulsación que lo movió a continuar conversando con Klarena. Presentía que en sus dotes de maga se encontraba una parte del camino.
Krishan contempló su rostro ahora descubierto. Le habló:
-Al costado de su casa, sobre una pequeña repisa como si fuese un altar, pude ver unos símbolos desconocidos por mí. ¿Puede enseñarme sobre ellos?
-El Sol representa al ángel de luz, la Luna al ángel de las aspiraciones y de los sueños; y Marte, al ángel exterminador. -respondió Klarena
-¿Tienen nombres?
-Sí, Miguel, Gabriel, Samahael.
Krishan estaba ávido por saber. Era la primera vez que le hablaban sobre la existencia de ángeles, hecho que le proporcionaba un estado de profunda seguridad. La Marca del Fuego Antiguo había comenzado a trabajar en su interior. No cesaría de buscar y preguntar. Una vez más arremetió sobre la maga.
-¿Qué sabes de mi padre?
-Tú padre fue un famoso alquimista llamado Trymes. Dedicado al verdadero arte de la transmutación mental. Combatía el embrujamiento de las almas, se trataba de un sabio. Un avezado en el campo del magnetismo humano. Comprendía las funciones de las hierbas curativas, el vuelo de los cometas, el movimiento de los pájaros. Era un experto en las leyes que rigen el Universo. Un hombre de una voluntad inquebrantable, discreto, que tenía una inteligencia muy clara y una audacia sin límites. – respondió Klarena.
Krishan, en silencio admiró la belleza de la piel morena de la maga. Estaba lleno de preguntas.
-¿Tienes algo más para contarme?- le dijo Krishan.
-Según cuenta la leyenda, Trymes, consultando el poder de sus esferas plateadas pudo ver el llamado del Sol. Durante una noche, en su cuarto, una fuerza poderosa e invisible hurgaba entre sus anotaciones como buscando alguna pócima secreta. Y, una voz proveniente de regiones ocultas le susurró el nombre de tu madre. En ese momento una estrella dorada apareció de repente posándose en el cielo. En su interior flotaba la imagen de Marlek. Así fue como Trymes la siguió atravesando desiertos y mares, valles y montañas, sufriendo los tormentos del hambre y la sed hasta alcanzar las calles de Kumer. En las orillas del río Tahal por fin la encontró. Marlek se hallaba lavándose el cabello. Se amaron sin descanso. Mezclando el ardor de una astilla invisible y el delirio.
Acercando unos leños al fuego, Krishan asimila parte del relato. En sus ojos verdes como el agua del río se reflejan las llamas del cansancio. Escucha la voz de Klarena que le llega armoniosa.
-Luego de aquella noche de magia y verdadero amor, nunca más lo vieron. Desapareció para siempre. Algunos dijeron que huyó hacia la nada, perdiéndose en la agonía de haber dejado parte de su vida en el cuerpo de tu madre.
Krishan quedó azorado, sin palabras.
-También se dijo que aquél encuentro fue la obra de seres que habitaban en otros planos. Viendo que la humanidad se encontraba tan retrasada en su evolución, decidieron que era tiempo de hacer llegar a un ser diferente. Entonces confirmaron la concepción solar de tu madre y Trymes, el alquimista. Todo estaba sabiamente preparado. Nada era ni es casual, ahora te encuentras en mi casa porque así fue predestinado.
Casi conmovido por las revelaciones. Krishan le habló:
-Quiero instruirme con usted.
-Sí, pero antes tienes que colocarte el Talismán de los Siete Espíritus. –dijo Klarena.
Krishan, mirándola con gesto de incredulidad le preguntó.
-¿Para que sirve?
-Protección mi querido, contra las malas influencias. Se construye con piedras preciosas como cromanto, zafiro, esmeralda y tópiro.
La maga caminó hacia el arcón, tomó el estuche de cuero antiguo, algo gastado y volvió hacia Krishan. Abrió el diminuto cofre y extrajo el poderoso amuleto. Él, vio una aureola plateada que emergía de ese objeto que le llegó sagrado.
-Tómalo -y lo colocó ceremoniosamente sobre su cuello. -Pertenece a una ancestral tradición de alquimistas correspondiente a la saga de los Ubakss.
-Háblame de ellos...
-Imposible. Para tu protección te recomiendo que no te lo quites.
Contemplado la belleza de esa joya que le hacía sentir una vibración extraña, dijo:
-Para comenzar mi aprendizaje con usted ¿qué necesito?
-Tienes que saber que para las personas avanzadas en el camino, la sabiduría es común a casi todos los que habitan este mundo de Kumer. Las enseñanzas llegan desde muy lejos en el tiempo, siempre están aquellos que profesan el culto de la verdad originada en uno mismo, como sucede en los Templos de Nadie. Por esa misma razón, cada tanto, aparecen seres capacitados como Rafael, Zoyara, y otros tantos; instruyendo a los que están abiertos para romper viejas estructuras. Puedo decirte que son mensajes que van de boca en boca, desde que el hombre se encuentra sobre la tierra, son palabras que llegan al centro del ser, para que muchos puedan comprender la realidad y el motivo de la existencia. Enseñanzas que fueron muy bien escondidas para que no cayeran en manos de hombres primitivos e involucionados como los del Mundo Gris.
-Quisiera compartir esta enseñanza....
-Con tu amigo Santiak. –volvió a interrumpirlo Klarena.
-¿Cómo lo sabes?- preguntó un tanto sorprendido.
-Él también forma parte del camino. Claro que puedes traerlo. Será un honor para mí. Nos encontraremos dos veces por semana a partir del séptimo día del mes de la luna llena. Es imprescindible el ayuno siete horas antes de nuestro encuentro.- concluyó Klarena
martes, 15 de noviembre de 2011
KRISHAN. EL HIJO DEL SOL
jueves, 6 de octubre de 2011
PRESENTACIÓN DE KRISHAN. EL HIJO DEL SOL
"Krishan. El hijo del sol" - Ilustración de Marta Rivera Ferner
Domingo, 06 de noviembre · 18:00 - 20:00
Presentación de la obra literaria de Juan Pomponio KRISHAN EL HIJO DEL SOL ©
Se llevará a cabo en el Estudio de Danzas de Margarita Bali, Zabala 3040, entre Freire y
Zapiola - Colegiales -
Danza y Coreografías: Karina Isabel Roldán
Intérpretes: Lucía Moreno - María Noel Tanghe - Cami Pérez y Karina Roldán, creadora y
Directora de la Compañía.
Domingo 06 Noviembre 18 hs
Por favor confirmar asistencia a mi mail: kari.isabel@gmail.com
http://www.krishanelhijode
martes, 30 de agosto de 2011
KRISHAN. EL HIJO DEL SOL
Queridos amigos de KRISHAN. EL HIJO DEL SOL, quiero compartir con todos ustedes, seguidores de la historia que está por comenzar:
Portada y contraportada del libro - Ilustración realizada por la gran artista argentina residenciada en España, Marta Rivera Ferner -
Les dejo un inmenso abrazo de luz
Juan Pomponio
martes, 16 de agosto de 2011
KRISHAN Prólogo, por Karina Mariposa Roldán ©
De esta manera sutil y conmovedora se acercó a mi vida Krishan. El hijo del Sol. La fantástica historia de un guerrero solar que trae consigo la marca del Fuego Antiguo y la sabiduría de los tiempos. Cuenta la leyenda que desde muy pequeño fue adiestrado por grandes maestros de Kumer, la capital de los atardeceres, para realizar sus traspasos dimensionales hacia diversas realidades. Más tarde y percibiendo el claro llamado de su voz interior, realiza su primer viaje hacia el Mundo Gris, encontrándose con una realidad alarmante. En el Camino surgirán diversos personajes, guerreros de universos paralelos que trabajan desde la conciencia luminosa para la transformación de ese mundo. Krishan. El hijo del Sol peregrina la vida con un mensaje de armonía y comprensión humana. Ha sido criado desde los ecos de una sabiduría ancestral y deambula a través de extraños planos existenciales, dirigiéndose hacia Zeka –la Comarca del Tiempo sin Límite- en una travesía nada utópica. En Krishan resplandece aquél fuego sagrado y compartirá su senda sembrando semillas de luz, para que muchos puedan alcanzar el conocimiento de sí mismos, hacia la revolución de una conciencia renovada y en paz, actuando con inteligencia y en estado de amor.
Estamos frente a una historia fantástica en el sentido literal, que atraviesa las agujas del tiempo. Krishan nació y creció para que sepamos de qué modo lucha un guerrero sin armas de fuego más que el amor impregnado en su corazón y el cultivo de las artes como medio de sanación física y espiritual. Se trata de un relato que exhibe pasión por la naturaleza, con un despliegue de recursos literarios que seducen y embellecen nuestra imaginación. Una trama intensa bajo una pluma ágil que sabe atrapar la atención que no se dispersa, y que todo el tiempo nos hace reflexionar con sus mensajes para discernir. Obra de ficción, obra de misticismo y enigmas. Enseñanza y sabiduría contemplativa que su autor filtra por las venas, utilizando un lenguaje metafórico en clave de poesía.
Juan Pomponio Castiglione posee una prosa de auténtica belleza espiritual y el libro sugiere desde el inicio un recorrido con los sentidos dispuestos a embeberse de su fragancia milenaria. Voz de un alma que sostiene el ritmo sincrónico de nuestra humanidad enlazada con el Universo. Su poesía transmite y propala una naturaleza que ayuda a cultivarnos, a entender que dentro nuestro habita un guerrero solar dispuesto a arriesgarse por lo que cree una justa misión para cumplir en la vida. Hombres y Mujeres somos un fragmento de Krishan. Buscadores de sueños que se materializan por la fuerza del amor y del coraje inquebrantable. Novela alquímica, genuina y cubierta de imágenes cinematográficas, de pueblos y ciudades que uno ve con los ojos cerrados y aspira con el corazón dispuesto a soñar.
“-El amor tiene que ser el mayor protagonista de la existencia, dejar que todo sea como dicta nuestro corazón, un fluir constante, sin atascarse en el pasado, ni pensar en lo que vendrá. Nada de eso existe, es tan sólo mente. Cuando uno anula el pensamiento, el tiempo se detiene y aparece la inmortalidad-”.
La voz de Krishan resuena y convoca a su lectura de principio a fin. Un aprendizaje constante para hallar la luz en el Camino que nos conduce hacia nuestra propia verdad.
viernes, 5 de agosto de 2011
NACIMIENTO (Capítulo 1)
LA ISLA NOCTURNA (Capítulo 2)
Su entrañable amigo Santiak lo acompaña en casi todas sus aventuras. Juntos, recorrían la comarca por todas partes, no había rincón que no conocieran. Sentados a la vera del camino, donde el río forma una pequeña bahía, Santiak le habló.
-Hace mucho tiempo que no visitamos a nuestro viejo amigo Rafael.
-¿Y que estamos esperando? Vamos a preparar lo necesario y salimos mañana, cuando apenas amanezca. Tenemos un largo trecho hasta la Isla Nocturna. Paraíso de los pescadores -dijo Krishan a media voz-. Allí, los lugareños aún fabrican sus propios anzuelos de forma ancestral.
Entusiasmados por la idea del viaje hacia la isla, se fueron a dormir bien temprano. Les esperaba una jornada agotadora, al menos un día y medio de marcha. Rafael siempre disfrutaba de sus amigos. La pesca era su pasión.
En Kumer, bajo la pasmosa tranquilidad característica durante casi todos los días del año, salvo cuando llega el Fabuloso Circo Mágico; detrás del escenario que parece real, existe un caldero realizado por quienes pretenden transmitir la fragancia de la transformación social, que bulle a fuego lento con burbujas de sabiduría que ascienden al cielo
Rafael los recibió como siempre, ofreciéndoles todo su afecto. En la vieja canoa, construida por las expertas manos del anciano, se internan en el cauce acuático que los conducirá hacia la Isla Nocturna. A medida que avanzan penetrando en la oscuridad del río, los peces saltan como fósforos encendidos. El aullido de los monos desvelados por la presencia humana asusta a los jóvenes.
-No teman –dijo Rafael con voz ronca-. Gritan porque tienen miedo de nosotros. Los cazadores les han dejado una huella sangrienta entre ellos. Todavía recuerdan las matanzas de animales que luego comercializaban. Es el lamento del mono bramador que gime de espanto ante la llegada del hombre.
-¡Recuerdan!– exclamó Santiak
- Si, aunque muchos no lo crean y otros duden. No es la primera vez que el hombre extingue una especie animal. A su paso ha dejado una larga lista de exterminios. Como pretenden hacerlo con las crías de focas que matan a garrotazos, entre otros animales amenazados por la avaricia cruel del ser humano. Todo esto para que algunas mujeres se vistan de gala y llenen en apariencia el tremendo vacío existencial.-sentenció Rafael.
Los remos penetran el agua abriendo surcos invisibles. El canto de los grillos despide a la noche. Las márgenes del río Tahal comienzan a despintarse. Una bandada de patos cruza el cielo. El murmullo de la espesura trae sonidos desconocidos. Croar de ranas metálicas, loros azules que vuelan entre los árboles, toda clase de animales que despiertan. La selva cruje su canto. La canoa sigue avanzando lenta, lo hace durante horas interminables hasta que de pronto, una pequeña isla surge en medio del río. Habían llegado.
Una vez instalados bajo la choza improvisada por Rafael, Construida con palos y hojas de plátanos, encendieron un fuego para calentar un poco de agua y tomar unas infusiones. Las líneas de pesca estaban tendidas, sólo había que esperar. El sol brilla como un dios. El calor comienza a presionarlos. Ellos sienten una dicha inmensa. Con sus ojos negros como la noche que se había retirado, Santiak arremetió con una pregunta que tenía guardada desde hacía mucho tiempo.
-¿Es verdad lo que dicen sobre la realidad de Kumer?
Alisando su barba blanca, Rafael le respondió:
-La realidad de la actual civilización del hombre gris había activado la creación de Kumer. Se trata de una aldea que se encuentra pasando los límites de la frontera entre la realidad y la ficción. Sólo pueden llegar aquellos que comienzan a despertar. Se halla apartada de aquél mundo en peligro. Funciona desde otro plano. Existe muy cerca de la conciencia. No figura en los caminos tradicionales del ser humano.
-¿Si todas las rutas de acceso permanecen invisibles para los hombres que pretendan alcanzarla cómo harán para encontrarla?– siguió preguntando Santiak.
-Es imposible que puedan lograrlo si continúan mirando con las vendas impuestas por aquél sistema. – replicó Rafael.
-No logro comprender. – dijo Krishan.
Caía la noche, las chozas que se veían a la distancia encendían sus faroles. El cielo encapotado de nubes, ocultaba las figuras de algunas embarcaciones regresando con la pesca. Pasaban sigilosas.
Sentados formando un semicírculo en torno al fuego, Santiak habló con voz pausada.
-Entonces según tus palabras, quiere decir que la verdad con respecto de la ubicación de Kumer, tiene que ser descubierta por cada persona que quiera salirse del Mundo Gris.
-La conciencia es el camino más directo hacia Kumer.- finalizó Rafael.
Luego se incorporó, fue hasta la orilla, tomó la caña y notó que el cordel estaba muy tenso. Con un pequeño tirón hacia atrás, clavando el anzuelo en un pez distraído, la cena estaba asegurada.
jueves, 21 de julio de 2011
LAS PALABRAS DE UN HERMANO

El escape a otro mundo desde el mundo de alienación en el que nacemos, crecemos y nos convertimos en sabios de mentiras educadas o mejor en sombras ilustradas; eso es el mensaje radical, fundamental de ese Hijo del Sol que no puede dejar de leer quien quiera sentirse iluminado por algunos instantes por la luz que se ha vuelto magia en la escritura fresca del Poeta Juan Pomponio.
Vino de tierras australes al trópico en vuelo de mariposa, rodando por carreteras abismales o revoloteando como gaviotas a orillas del Oceáno Pacífico; para sembrarse durante casi o más de dos años en las tierras tachirenses, dando algunas saltos por el Mar Caribe o el lago de Maracaibo; hasta lograr su metamórfosis de Cóndor de los Andes; con una nueva identidad GochoGaucha que atrapó el Relámpago del Catatumbo y el sabor a canela, a cachapa para refundir al hombre de maíz con el mestizaje que se extiende en la geografía latinomericana con la fuerza y la alegría del Hombre Nuevo que se está creando para darle UNION a todas las razas, culturas y continentes.
En las comunidades de los Hijos del Sol, del cual Krishan se presenta como el primer creador de ese Mundo Nuevo que se siembra en el Tiempo Porvenir está anclado el sueño de todos los poetas, pensadores, líderes que en nuestra América se han expresado de mil maneras.
Krishan tiene un lugar en la construcción de la Utopia de la Unión de las Américas, más allá de todas las celdas en las que todavía continuamos atrapados como pueblos y naciones.
En el Krishan que a veces nos impide el sueño para contemplar de noche las estrellas más distantes y pequeñas y en el día, aunque sea a través de las sombras que proyecta la luz sobre nuestro propio cuerpo o cualquier otro cuerpo que pasa a nuestro lado y entrecruza sombras, está la posibilidad de un Mundo sin Guerras, porque se ha roto el miedo, el eqoismo y sobre todo la mentira con sus prejuicios y mitos que mueven todas las sociedades y culturas en la entrada de su derrumbe por insostenible e irracional.
Un mensaje sobre la sexualidad en construcción novedosa nos puede dejar Krishan en ese abrirse al mundo de los que están llamados a construir una comunidad movidos por la luz del sol compartida sin hipocrecías que matan la felicidad que contiene el sexo de cada día.
21 de julio de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
COMENTARIO DE MONICA GRIOLIO SOBRE KRISHAN EL HIJO DEL SOL
jueves, 7 de julio de 2011
EL HIJO DEL SOL
lunes, 20 de junio de 2011
KRISHAN EL HIJO DEL SOL

SINOPSIS DEL ESCRITOR ESPAÑOL KENDALL MAISON
Con una pluma ágil y diestra, y una capacidad descriptiva, que supera los límites de la magia, Juan Pomponio, introduce al lector en un mundo ignoto, donde los misterios de la alquimia, son rebelados bajo la promesa de una vida, que nace de las cenizas de la anterior. Un niño, Krishan, como hombre en proyecto, nace del vientre de una mujer, que lo entrega a la luz y la vida, para convertirse en hombre, en señor de conocimientos, largo tiempo ocultados al varón que mora bajo el círculo de la tierra madre. Los secretos de quienes fueron sabios, salen de su encierro bajo las garras de inquisiciones opresivas, dando esperanza a quien se atreve a abrir su alma. Arcanos oscurecidos por la mano del poderoso, dejan de serlo, a ojos de aquellos de corazón puro, en cuyas bocas, el autor, coloca las palabras precisas con alma de hado del destino. Quien lea este libro, conocerá lo que el mundo teme, por no encajar con la mal llamada verdad, de los que poseen los intereses en sus manos.
El autor penetra entre el conocimiento y los hechos del hombre, de manera y forma, que deja al descubierto la maldad humana y la bondad que en este anida, escondida en espera de apoderarse de él. Conjura las palabras exactas, con mano de mago que derrama la tinta de su mente, en el papel que lee y desgrana el lector. Con Krishan como guía caminará el lector por las veredas de los consejos de los sabios, de la mano del sentimiento que nace de las profundidades de la luz, que mora en cada ser, apresada por las emociones del ego. Quien se sumerja en la lectura de estas páginas, encontrara las respuestas de los antiguos y el conocimiento restringido por las eras pasadas.
Un libro que mezcla la realidad y la fantasía y que recomiendo a quien se atreva a pensar por sí mismo"
KENDALL MAISON - ESCRITOR